Fases de la detección precoz de la alteración
Prevención primaria para evitar riesgo de sufrir posibles alteraciones.
Prevención secundaria en la que se trabaja para evitar que los niños y niñas con riesgo de sufrir trastornos, lleguen a sufrirlos.
Prevención terciaria que se lleva a cabo con niños y niñas que tienen alguna discapacidad y se centra en el conseguir el mayor desarrollo posible y la mejor calidad de vida posible.
Esta detección precoz de las dificultades en el desarrollo puede llevarse a cabo por los propios padres o por los profesionales sanitarios, educativos o sociales.
La función del pediatra de Atención Primaria es realizar un seguimiento adecuado, generalmente en programas específicos, para que estos niños y niñas vayan adquiriendo los hitos del desarrollo, es decir, aquellas habilidades que son normales para la mayoría de las niñas y niños a determinadas edades. En caso contrario, se determinan las señales de alerta que precisan una derivación a un Centro de Atención Temprana.
Una vez detectado el trastorno, se realizan actividades de forma integral y en coordinación entre los diferentes profesionales y sectores que se relacionan con los menores y las menores y sus familias.
Es muy importante que la familia se implique en el tratamiento y por eso están presentes en las sesiones que reciben los niños y niñas en el Centro de Atención Infantil Temprana. Así pueden ver cómo los profesionales trabajan para potenciar el desarrollo del niño o la niña, potenciar sus habilidades y de qué forma poder trabajar para conseguir una actividad determinada. El resto del tiempo fuera de las sesiones, los padres pueden continuar estimulando a su hija o hijo.
En cada Centro de Atención Infantil Temprana se trabaja para mejorar las habilidades de atención a los sonidos, imágenes, sus capacidades para moverse, gatear, imitar gestos o agarrar objetos.
La adquisición del lenguaje es otra de las líneas de trabajo en estos centros. A través de juegos, puzzles o música los niños y niñas pueden desarrollar su capacidad de comunicación. Además de realizar ejercicios de lengua, respiración y pronunciación.
Los primeros años de vida son la base del desarrollo de los niños y niñas y por eso es muy importante el trabajo de los Centros de Atención Infantil Temprana con el fin de potenciar sus habilidades.
En Andalucía, la implantación de estos centros cuenta con la participación de ayuntamientos, asociaciones y organizaciones no gubernamentales que en nuestra Comunidad Autónoma ya desarrollan actividades dirigidas a las personas con discapacidad y a sus familias.